miércoles, julio 18, 2007

¿Qué es, qué significa "ser humano"?


Esta especie de Hamlet de Andrés Serrano podría llevar la pregunta:
"to be, or not to be" -
¿Qué es, qué significa "ser humano"?
La Ciencia trata de explicarlo con fórmulas pero seguimos pendientes de nuestro propio cadáver, y tal vez sólo el Arte pueda mantener "El Pesar": "El dedo en la llaga".
Luego vienen más preguntas, cómo "la muerte del hombre" y "la nueva mujer"... y entonces nos encontradamos en PHOTOESPAÑA07 con esta fotografía (tamaño gigante) del mismo Andrés Serrano....tremenda, colgada de la fachada del "Círculos de Bellas Artes" en Madrid.

Y los hominidos seguimos vivos,
en des-ajuste (como dijo Anaximandro), pero vivos.


lunes, julio 16, 2007

Alejandro Cardona y el "Zachic"(maya) como metáfora musical


El compositor Alejandro Cardona (1959) se convierte en el primer costarricense ganador de un premio internacional de composición otorgado por una Comunidad Española, se trata del VI Concurso Internacional de Composición Isla de La Gomera (Islas Canarias, 2007)*. El premio ha consistido en 6.000 euros, y el estreno absoluto estará acargo de la Orquesta de Cámara de Garajonay y la Orchestre Sinfonietta de París(1).
La creación ganadora de Cardona se titula: "Zachic 5. Concierto Grosso para flauta y orquesta de cuerdas”, y según el director artístico del Centro Canario de Música Iberoamericana, Roberto Túbaro, "la composición ganadora está inspirada en la atmósfera de la rica naturaleza centroamericana"(2). El nombre Zachic está inspirado en “el pájaro Zachic (maya) o Zenzontl (Náhuatl), ave de cien voces, que, según dicen algunos musicólogos, fue una de las bases para la creación de los cantos del pueblo maya-quiché de Guatemala”(3).

Respecto al Concurso, este es “organizado cada dos años por el Centro Canario de Música Iberoamericana y patrocinado por la Corporación Insular, se realiza con el propósito de promover la creación musical en el ámbito iberoamericano y, por tanto, está dirigido a los compositores cuya nacionalidad pertenezca a países de la comunidad iberoamericana o extranjeros con una residencia mínima de tres años”(4). Por esta razón el concurso es uno de los proyectos de cooperación cultural iberoamericana y española que actualmente están creando nuevos espacios para el diálogo intercultural e intelectual entre las dos orillas. En todo caso, esperemos que este sea uno de muchos, y que las nuevas generaciones de compositores(as) iberoaméricanos(as) empiecen ha abrirse camino en la música contemporánea española y europea.


Alejandro Cardona en el panorama internacional:

Alejandro Cardona es uno de los compositores centroamericanos más interesantes de la actualidad, junto a los Benjamín Gutiérrez, Bernal Flores, Mario Alfaro Güell, Eddie Mora, Allen Torres, Marvin Camacho, Roque Cordero, Germán Cáceres, Luis Fletes, entre otros. Graduado en la Harvard University, Masters Degree in Image Synthesis and Computer Animation de la Portsmouth University y The Utrecht School of the Arts. Vive durante varios años en México, donde se dedica a la investigación de la música mesoamericana y caribeña. A participado en el Foro de Compositores del Caribe, el Foro Internacional de Música Nueva (México), el Festival Latinoamericano de Música (Venezuela), The World Music Days (México 1993), el Festival Internacional Cervantino, el Festival Iberoamericano de las Artes (Puerto Rico), entre otros.

Además ha recibido la Mención de Honor en el Primer Premio Ibero-American de Composición Rodolfo Halffter (2004), el Premio Nacional “Aquileo J. Echeverría” (Costa Rica 1999, 2000, 2002) por sus obras “Códices”, “Bajo Sombras” y “En el eco de las paredes”, y varias de sus obras has sido grabadas por algunos de los más interesantes e importantes conjuntos de cámara, como por ejemplo el Cuarteto Latinoamericano. Actualmente se desempeña como docente en la Universidad Nacional (UNA, Costa Rica), como investigador en el CENIDIM (México), como co-fundador de la Editorial Nuestra Cultura, miembro del Colegio de Compositores Latinoamericanos(5), y compositor asociado del Proyecto ORQUESTA NUEVO MUNDO de ACIMUS (España).


“Zachic” como metáfora musical

Cardona ha utilizado el nombre de Zachic para varias de sus obras desde 1994. A este respecto Alejandro comenta que: “Respecto al título de esta obra (y las otras del …mismo nombre), la palabra Zachic proviene del nombre maya que se daba al pájaro que en náhuatl se llamaba zenzontl, y en castellano cenzontle o sinsonte, el pájaro de cien voces. Algunos investigadores guatemaltecos afirman que el canto de esta ave inspiró muchos de los cantos del pueblo maya-quiché”(6).

Las otras obras del “ciclo” que comparten esta visión son:

Zachic 1 (1994) para violin y piano (7)
Zachic 2 (1994, para quinteto de vientos): donde se refiere a una música de los indios Huaves, tal como la conoce de la región del Istmo de Tehuantepec: la “danza de la culebra”(8).
Zachic 3 (2003, para orquesta sinfónica), estrenada en el XXVII Foro Internacional de Música Nueva por la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) de México, bajo la Batuta de Juan Carlos Lomónaco (9)
Zachic 4 (2006, para flauta (flauta en sol, flautín), clarinete en si bemol (clarinete bajo), violín, violoncello y piano): “…parte de un ambiente sonoro misterioso y evocativo, y la buena dosificación instrumental imparte a su pieza una notable claridad. Hay, a la vez, una intensidad dramática y una energía concentrada que nunca decaen, y que se convierten en el cimiento que da unidad a la partitura. (…)Variedad de estados de ánimo, eficaces movimientos paralelos, escritura límpida, son algunas de las cualidades de Zachic 4, obra que confirma a Cardona como uno de los compositores más sólidos de nuestro vecindario continental.” (10)

Esta reiteración de la utilización del nombre “Zachic” como metáfora se debe a que: “Para el compositor, el zachic es un símbolo de la increíble capacidad de nuestros pueblos para transformar su realidad sonoro-musical: las naturaleza se vuelve cultural y la cultura forma parte de la naturaleza. Este símbolo de la relación, incialmente imitativa y luego compenetrada, entre cultura y naturaleza tiene diversos tratamientos musicales a lo largo de la obra. Y en el caso específico de Zachic 5, tal vez sea, más que nada, un llamado a que la cultura humana no destruya su entorno natural, a que cultura y natura puedan seguir subsistiendo juntos en equilibrio”(11).


“ZACHIC 5” en palabras de Alejandro Cardona:

“Zachic 5, al igual que las demás obras del compositor con este nombre, se estructura en 4 partes, con un diseño lento-rápido-lento-rápido. En esta obra, además de la flauta solista, los principales de los dos violines, violas y violoncellos tienen un papel concertante e interactúan con la flauta. Los cuatro movimientos llevan por nombre: Pájaros y cantos, Danza de los pájaros que piden agua, Pájaro soñando o sueño con pájaro, y Danza del último pájaro. El material musical de la obra, en parte, se basa en (o evoca libremente) cantos de pájaro. El primer movimiento, Pájaros y cantos, que arranca con la flauta sola, tiene, además, un importante diálogo entre la flauta y el primer violín concertante que, en varios pasajes, imita el canto de la flauta. Danza de los pájaros que piden agua, que surge del primer movimiento sin una pausa, es una danza movida en donde las cuerdas acompañantes tocan casi exclusivamente pizzicati y la flauta desarrolla una parte virtuosística, como si los pájaros bailaran. La parte central de este movimiento lleva una anotación en la partitura que dice “los pájaros platican con Tláloc y Matlalcueye”, dios mexica de la lluvia y la fertilidad, y tlaxcalteca del agua dulce respectivamente. Matlalcueye (Chalchiuhtlicue para los mexicas) es la segunda esposa de Tláloc, luego de que Tezcatlipoca secuestró a su primera esposa, dejando a Tláloc tan triste que la tierra se secaba por falta de lluvia. Al casarse con Matlalcueye se alegró y empezaron de nuevo las lluvias sobre la tierra. El título de este movimiento viene de un dicho de los campesinos en Costa Rica. Ellos dicen que cuando los pájaros cantan (sobre todo en las mañanas) en la época de transición hacia la estación lluviosa, están “pidiendo agua”. Pájaro soñando o sueño con pájaro es un largo solo para flauta que “flota” encima de unas sonoridades en las cueras, sostenidas durante todo el movimiento. De nuevo, el violín primero concertante entra en dialogo con la flauta, imitándola. Danza del último pájaro es una especie de lucha musical entre cuerdas y flauta. La parte central (“danza cañona”) es una sección canónica. Este subtítulo es, para el compositor, un juego de palabras irónico que evoca “canon” (procedimiento imitativo), “canónico” (una evocación religiosa: fueron los curas que llegaron con la conquista los que enseñaron estas técnicas musicales a los músicos locales, en medio se un mundo sonoro para ellos desconocido y luego mal comprendido) y “cañona” (sustitución coloquial en el habla mexicano actual para la palabra “cabrona”). Al final del movimiento, la flauta, último pájaro, evoca el comienzo de la obra antes de morir definitivamente”(12).

* Este artículo ha sido publicado por OPUS MUSICA, Nº 18, sep. 2007, como "Concurso de Composición. Alejandro Cardona gana el VI Concurso Internacional de Composición Isla de La Gomera (Islas Canarias, 2007)".
___________________________________________________________________
NOTAS:

(1) En: http://www.canariasmusica.com/web/contenidos/noticias/86/
(2) En: http://www.eldia.es/2007-06-14/islas/islas2.htm
(3) En: http://www.arts-history.mx/semanario/index.php?id_nota=09052005123929
(4) Más información en: http://www.canariasmusica.com/web/contenidos/noticias/86/
(5) Biografía completa y más detalles sobre sus obras en: http://www.colegiocompositores-la.org/en/bio.asp?nom=Alejandro&ape=Cardona
(6) Entrevista vía correo electrónico: 16 de Julio del 2007
(7) En: http://www.colegiocompositores-la.org/detalle_obra.asp?id=689
(9) En: http://www.arts-history.mx/semanario/index.php?id_nota=09052005123929
(10) Juan Arturo Brena, 29 del Foro Internacional de Música Nueva (Auditorio Blas Galindo del Centro Nacional de las Artes, México, 2007), en La Jornada, disponible en: http://www.jornada.unam.mx/2007/06/30/index.php?section=opinion&article=a06a1cul
(11) Entrevista vía correo electrónico: 16 de Julio del 2007
(12) Ibidem.


martes, julio 10, 2007

CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA



Recientemente se acaba de aprobar la CARTA CULTURAL IBEROAMERICANA, carta que también ha sido firmada por España, lo que reafirma los nexos que desde hace más de 500 años nos unen y separan.

Pero esta carta es más que un acuerdo político, es una afirmación de la Cultura como ente para el desarrollo, es un SI rotundo a la producción cultural que hace de los pueblos y las naciones lo "que son": una comunidad, más allá de etnias, géneros, tribus y asuntos económicos. Esta carta incluye todos los ámbitos del conocimiento, abriendo el concepto de "Cultura" a "Ciencia", o como señala Hegel, como "ciencia de la experiencia de la conciencia".

Pero de nada sirve si no la conocemos, por eso les invito a leerla... no vaya a pasar como con la Constitución Europea, que muchos fueron los llamados y pocos los escogidos, y apesar de la movilización de medios para que todos la conocieramos, la mayoría pasó totalmente del tema.

Valoremos este acto de fe en la cooperación internacional para el desarrollo, esta carta es un ejemplo de pensamiento comunitario, apoyémosla creando proyectos que continúen con su objetivo.