
¿Qué significa "hacer música"? Creer que podemos responder a esta pregunta significa vislumbrar ese laberinto del que nos habla Borges: "No habrá nunca una puerta. Estás adentro" (1). Pero, también es el laberinto de Schoenberg: "un laberinto, la entrada y salida de todos cuyos puntos sabe el experto sin que lo guíe un hilo rojo" (2).
Pero, para los que estamos adentro y necesitamos un hilo rojo, recomiendo ver el video de Glenn Gould: "Glenn Gould plays Bach" (3)...resulta revelador, no sólo por su técnica de estudio sino por el proceso de fusión y fisión que realiza Gould con la obra... la DEVORA, la hace suya y a su vez él se vuelve en ella. Es impresionante, no se trata sólo de interpretar, de ejecutar, sino de volver-se la Música en carne, sangre y energía humana.
Esto sucede también en el libro de Bruno Walter: "Of Music and Music Making"(1961) donde Walter construye una metafísica del "hacer música". Lástima que la obra esté fuera de imprenta, valdría más que muchos textos "didácticos" que se vende hoy por pura "fama" de sus autores y cuyo contenido no es más mera cacofonía.
Pero, para los que estamos adentro y necesitamos un hilo rojo, recomiendo ver el video de Glenn Gould: "Glenn Gould plays Bach" (3)...resulta revelador, no sólo por su técnica de estudio sino por el proceso de fusión y fisión que realiza Gould con la obra... la DEVORA, la hace suya y a su vez él se vuelve en ella. Es impresionante, no se trata sólo de interpretar, de ejecutar, sino de volver-se la Música en carne, sangre y energía humana.

___________________________________________________________________
NOTAS:
1. BORGES, J. L.: "Laberinto", en Elogio de la sombra (1969), incluído en Obra Poética, 2, Biblioteca Borges, Alianza Editorial, 2005, p. 243.
2. ADORNO, Th.W.: Filosofía de la Nueva Música, en Obra completa, 12 (Trad. Alfredo Brotons), Akal, 2003, p. 104.
3. Donde se muestra trabajando las "Variaciones Goldberg".
2. ADORNO, Th.W.: Filosofía de la Nueva Música, en Obra completa, 12 (Trad. Alfredo Brotons), Akal, 2003, p. 104.
3. Donde se muestra trabajando las "Variaciones Goldberg".